UNA HISTORIA EN LA SONRISA DE UN SOÑADOR DE ESPERANZAS
La lucha ante la adversidad
“la discapacidad va mucho más a halla del cuerpo, sino en la mente. Eres tu quien decide como llevar tu vida.”
Escrito por: Jhon Aider Davila Fernan
Estudiante de comunicación social- periodismo, Universidad del Quindio, Primer Semestre
La discapacidad en nuestro país es una cifra muy elevada, donde son pocas las personas que tienen un empleo. Son muchos los casos de no encontrar apoyo del gobierno fundaciones que ayuden. Pero en una problemática donde son pocos las ayudas y recursos, existen verdaderos héroes que salen adelante sin importar que problema tengan. Es por eso que Mi tema es sobre un personaje que aunque no es una figura pública, reconocida, elegante, para mí cumple los requisitos de ser un hombre que tiene mucho por dar a conocer. Un ejemplo de vida, una excelente calidad de persona que me permitió conocer un poco de su vivencia.
Ricardo es un hombre que al observar te contagia de su felicidad, ojos brillantes de cabello negro y de una sonrisa llena de vida. Su humildad y fortaleza lo caracterizan en el pueblo como un héroe que no se deja doblegar por su enfermedad. Una terrible enfermedad que no le permite que su sangre circule correctamente, y lo que ahora ha acabado con sus piernas, luego seguirá con sus brazos terminándolo con la muerte. Padre de 10 hijos que con orgullo manifiesta; “son mi motivo para seguir viviendo, parece una escuela, desde el menor hasta el más grande”, es así como expresa su razón de vivir y da una vos de aliento a las personas que lo visitan.
Su vida a pesar de tener momentos de alegría y tristeza, ha hecho de él, un hombre fuerte, responsable y agradecido. Todos los días se encuentra en la plaza de Bolívar de Quimbaya, en una esquina al lado de un semáforo, vendiendo prensa con su chasa de dulces. En este oficio lleva 9 años de lucha constante, donde su horario comienza en la mañana y termina en horas de la tarde. Cada día se levanta con la idea de vender todos los periódicos y demostrarse a sí mismo y a sus hijos que aunque en silla de ruedas es el hombre de la casa, y el que siempre los va a cuidar. Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80 % de estas personas viven en los países en desarrollo. (Naciones Unidas 2007). Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad de educación o de desarrollo profesional.
Para la gente discapacitada, como él, son pocas las oportunidades que se les presentan, motivo por el cual tienden acudir a trabajos informales. Ricardo, tiene Muy claro esto, pero de todos modos le da gracias a Dios todos los días por el trabajo que realiza. De las cosas que más lo llenan de satisfacción es el respaldo que le brindan su comunidad, y la cantidad de amigos que tiene. Contando con sus hijos que le ayudan en sus ratos libres después de estudiar, “incluso sus hijos más pequeños le dicen cuando seamos grandes te vamos a llevar cargado al parque” estas palabras son la droga para no dejarse ganar por la enfermedad. Esto quiere decir que para toro la vida no es dinero, si no el gozo de vivir los milagros de Dios.
Para la gente discapacitada, como él, son pocas las oportunidades que se les presentan, motivo por el cual tienden acudir a trabajos informales. Ricardo, tiene Muy claro esto, pero de todos modos le da gracias a Dios todos los días por el trabajo que realiza. De las cosas que más lo llenan de satisfacción es el respaldo que le brindan su comunidad, y la cantidad de amigos que tiene. Contando con sus hijos que le ayudan en sus ratos libres después de estudiar, “incluso sus hijos más pequeños le dicen cuando seamos grandes te vamos a llevar cargado al parque” estas palabras son la droga para no dejarse ganar por la enfermedad. Esto quiere decir que para toro la vida no es dinero, si no el gozo de vivir los milagros de Dios.
En su memoria comenzaba a recordar, esos momentos que comenzaría a dejar huella en su vida. En este sentido expresa toro (1991): “me fui a vivir con mi novia, yo estaba muy enamorado sin pensar que fuese a pasar nos fuimos de nuestras casas y comenzamos a formar nuestro hogar”. Sin duda, esta fecha es inolvidable, así lo ratifica Ricardo con una gran sonrisa. Teniendo una vida normal sin tener motivos porque preocuparse, gozando de una buena salud, muy contento porque iba formar un hogar con muchas expectativas a futuro. Una época en que se encontraba joven, era todo un galán en ese tiempo, sus ojos sólo veían una luz que era su esposa lo dice como si fuera ayer.
En el año (1993) su primera hija lo impacto mucho. Dado que en este año fue una odisea lo que vivió. Recapitulando los hechos, gracias a la versión de Ricardo, este manifiesta como su esposa le dijo que había llegado hora para tener su hija. De tanta alegría, nervios, al llamar un taxi para llevar al hospital a su mujer, se le mezclaron todas las emociones, tanto que parecía más nervioso él mismo, que su mujer que iba a dar a luz. Debido al recorrido tan largo, la bebe no dio espera, tanto que faltando la mitad del camino nació en los brazos de Toro. “Fue algo que no lo puedo expresar con palabras, porque como me iba a imaginar que mi hija naciera en mis propias manos”.
En ese mismo año se fue para el ejército, para prestar el servicio militar. Pero, desafortunadamente, un tiempo después de ingresar unos dolores empezaron a molestarlo en la planta del pie, pero a lo cual hizo caso. En Armenia, se presentó para hacerse una arteriografía y allí fue cuando los doctores vieron que la única solución dolorosa pero que le podía salvar la vida, era amputarme la pierna derecha. Se sintió muy mal por aquella noticia; “era mi pierna, pero el dolor era más intenso que si lo dejaba avanzar terminaría con mi vida” así que contó con la aprobación de su familia y decidió que se la amputaran.
Pasarían 10 años en constantes exámenes médicos, no se podía descuidar por el avance de su enfermedad. En el año (2003), la enfermedad siguió surtiendo efecto, tanto que los doctores tuvieron que amputarle la otra pierna. Quedando sin sus dos piernas y utilizando de por vida una silla de ruedas, sigue en la lucha constante contra la muerte. Después de un tiempo, le amputaron el dedo anular y corazón de la mano derecha, o si no llegaría a otras partes de su cuerpo. Realmente, han sido tiempos muy fuertes para su vida, pero su familia ha sido lo mantiene con suficiente fuerza para vivir. Los momentos donde todo a su alrededor es oscuro, sin salida, existe en él la esperanza y su gran fe en Dios, porque nunca se ha dado por vencido.
Ciertamente, estas fechas marcarían su vida, no con amargura ni odio, si no con felicidad y una energía arrolladora que trasmite. En todos estos años también llegarían buenas noticias, todos sus hijos que nacerían como milagros del cielo que le darían ese aliento de lucha para sacarlos adelante. Ricardo un ejemplo de vida, un hombre de los pocos que ya no se ven en estos tiempos. Para sus hijos es el más grande de todos los padres, es a quien acuden como un sabio que tiene esas respuestas que dicen que nada es imposible. Es el motivo de orgullo para los quimbayunos, y todo el que lo conoce le cambia la manera de pensar.
Cuando habla de casos similares de superación; dice que casi no conoce personas con su problema. En el mundo existen casos de superación con alguna discapacidad, pero que solo los ve por la prensa que vende. Su ejemplo es Dios que es el que lo guía, y su propósito es ser un instrumento de fe para ayudar a otros. La discapacidad hoy se entiende en un triple sentido: no se habla sólo de personas que tienen discapacidad, también de cómo están participando en el entorno (verdugo 2008). De este modo, hablamos de una triple respuesta que hace referencia, por un lado, a las deficiencias que puede tener en sus estructuras corporales, por otro a las limitaciones en su actividad cotidiana y, finalmente, a las restricciones que puede tener en su funcionamiento social.
En la actualidad en Colombia hay muchas personas discapacitadas, las cuales les toca sostenerse por si solos. Ya que el gobierno no tiene entidades promotoras de empleo, es por ende que Ángel un joven del campo nos cuenta parte de su historia, donde el 23 de enero del 2002 por una mina anti personas pierde su pierna derecha. Fue una situación muy dura para su familia, primero porque no tenían los recursos para la rehabilitación, segundo porque sus padres son personas de la tercera edad y él era el que labraba la tierra. Para su familia fue una situación bastante difícil, y el gobierno no les colaboro con todos los gastos médicos. Actualmente Ángel es una persona que lucha cada día por sobrevivir ante la adversidades de la vida, lucha por un mejor vivir para él y su familia;; “El éxito en la vida nada tiene que ver con lo que ganas o consigues para ti mismo, sino que es lo que tú haces por otros” ( Entertainer/Humanitarian Danny Thomas 1914-1991).
En el ministerio de la protección social y en la medida por el DANE, muestra un registro de localización y características de las personas discapacitadas. La población con discapacidad muestra una menor participación en el ámbito laboral en comparación con la población medida por el DANE a través de las encuestas de hogares. Como porcentaje del total de la población mayor de 10 años, la población discapacitada inactiva en todas las regiones se clasificó mayoritariamente como incapacitada permanente para trabajar sin una pensión y realizando oficios de hogar. En conjunto estas dos categorías agruparon el 50% de la población discapacitada en la región Llanos-Sur, el 50.5% en la región Nor-Occidente, 51.4% en la región Sur-Occidente, 51.6% .En los departamentos del Eje Cafetero, 53% en la región Centro-Sur, 54.4% en la Costa Caribe y 60.2% en el Centro-Oriente del país. (Ver grafica 1)

Grafica 1, tomado de: GEIH y Registro de Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, Septiembre 2008. DANE-MPS
De esta manera al distinguir entre el tipo de función corporal afectada de la población con discapacidad, se observa que las personas que desarrollan alguna actividad en el mercado laboral -trabajan o buscan trabajo. Así como los incapacitados permanentes para trabajar (con pensión y sin pensión) presentan deficiencias principalmente en el movimiento del cuerpo o extremidades, en los ojos y en los sistemas cardiorrespiratorio y nervioso. En la grafica denotamos un mayor porcentaje solo el personal incapacitado permanente para trabajar esta sin pensión 28%. En segundo lugar los que realizan oficios varios con un 24% y personas activas trabajando con un 18%. En conclusión de la grafica podemos notar que las personas discapacitadas son muy pocas las que reciben pensión y jubilación.
Ricardo sigue en su camino de lucha, de nunca retroceder atrás solo mirar hacia delante con la ayuda de su familia y de su mejor amigo que siempre está en su corazón Dios. Tiene muchos sueños a futuro uno de ellos es ver a todos sus hijos preparados que se puedan defender solos en esta sociedad donde él nunca se ha rendido. Su otro sueño de llevar un mensaje de vida, a todas esas personas que no valoran lo que tiene, y encuentran en la muerte la vía más rápida para su pena. Por eso siempre que alguien sienta que no hay salida, puede mirar alrededor casos como este de superación y valor a la vida. En el decenio de 1970, el concepto de los derechos humanos de las personas con discapacidad gano más aceptación internacional.
Después de un largo rato de compartir con Ricardo, dice para concluir; “todas las mañanas quedo sorprendido al leer el periódico y ver la cantidad de suicidios que existe en el departamento y el país”. Sin duda él tiene razón, actualmente los jóvenes no ven otra salida, si no la muerte. Y lo más triste aún, es que son personas que están completas y sanas, que se encierran en un vaso de agua, sin encontrar soluciones a sus dificultades. Se siente triste de no poder llevar ese mensaje de vida a todos esos jóvenes que mueren sin escuchar una voz de esperanza. El único consuelo que le queda es que por lo menos las personas que lo visitan, toman de ejemplo su fuerza de superación, y con gusto les muestra que todo problema se puede resolver.
BIBIOGRAFÍA
BIBIOGRAFÍA
Enlaces web:
Extraído 21 de mayo del 2011
Extraído 23 de mayo del 2011
Enlaces web:
No hay comentarios:
Publicar un comentario